SEAT - HMI - Automotion
El proyecto surge del Departamento de Diseño y HMI de SEAT, y consistió en diseñar una Radio Hiperconectada: Creamos un lenguaje visual completamente distinto a lo que estaba en el mercado, solucionar problemas de UX basado en tests con los usuarios y, finalmente, crear una pantalla completamente táctil y con conectividad digital con los diversos dispositivos que se encuentran en el mercado.
Diseño de UI/UX para la nueva consola de la nueva generación de autos de SEAT. Un solo diseño y look and feel para 8 radios de diferentes gamas, medidas y funcionalidades. Una radio que estaría en el coche más conectado de la historia de SEAT.
Trabajamos en un equipo multidisciplinar que reunió más de cinco equipos (Human Machine Interaction HMI, Eléctrico, Ingeniería, Legal, Textos, etc.). Para poder llevar a cabo el proyecto aplicamos metodologías ágiles y SCRUM, métodos de trabajo colaborativos, utilizando Jira, Confluence y Kanban, entre otras herramientas.
El Proyecto tuvo una duración de cuatro años, y los principales retos a los que nos enfrentamos fueron:
SOLUCION
Diseñamos un look and feel, simple e innovador, flexible y escalable a todas las consolas. Usamos el atomic design para crear un sistema gráfico orgánico y modular que integrara todos los elemento visuales y funcionales de cada contexto del producto
CONCLUSION
Existe una tendencia a saturar el espacio del conductor con pantallas. Hay un alto grado de distracción hacia el conductor, que está causado no solo por el Kombi y el sistema de Infotainment, sino además por la utilización de dispositivos móviles dentro del coche.
Posiblemente la causa sea la falta de estandarización. El mercado de automóviles actual ofrece tantos enfoques a este problema como coches existen; todas ellas diferentes soluciones para las mismas necesidades. Incluso el tamaño y orientación de las pantallas es sumamente variable: la cantidad de pantallas (2, 3 o más pantallas), super anchas, 4:3, e incluso en el espejo retrovisor en algunos casos. Este nivel de complejidad tiene una gran consecuencia en la creación de estándares: hay muy pocos.
Adicionalmente, estos diseños necesitan ser objeto de tests muy rigurosos, ya que serán utilizados en situaciones que son potencialmente peligrosas. El usuario necesita poder reconocer los comandos y tomar las acciones deseados de forma sencilla y directa, sin distracciones que pongan la vida en peligro. Las as pruebas continuas ofrecen insights valiosos para el equipo de diseño, pero también hacen que el proceso sea lento y repetitivo. La utilización de un Sistema de Diseño, Librerías y otras herramientas de organización es primordial.
Uno de los aprendizajes más importantes que puedo resaltar de esta experiencia es la importancia de la aplicación de los principios heurísticos del UX:
MI ROL: UI/UX Designer (Marzo. 2017 a Marzo 2019).
ICONOS
PROBLEMAS ENCONTRADOS
APRENDIZAJE
Hello,
Want to know more?.
Want to talk about your next project?.
I will be glad to hear from you.
Thanks.
© 2016 Jhonatan Medina Caguana. All right reserved.